En este video se ve la cuarta parte de la nota sobre túneles en la ciudad de Montevideo, realizada por el programa "Cámara Testigo". Contiene visita y referencias al Cementerio Central.
"El Tesoro de las Masilotti" es el nombre popular que recibe un supuesto tesoro que se encontraría enterrado en el Cementerio Central de Montevideo (Uruguay) o en sus inmediaciones. A diferencia de la mayoría de los casos similares, este tesoro no recibió el nombre de su propietario original (ya veremos quién podría ser) ni tampoco el del lugar donde se hallaría, sino el de sus buscadoras iniciales. Efectivamente, "las Masilotti" hace referencia a las hermanas Clara y Laura Masilotti , quienes dieron a conocer la existencia del tesoro y llevaron a cabo tres de las búsquedas oficiales del mismo.
La primer hipótesis que se manejó en su momento apuntaba a que el tesoro fue enterrado por Giuseppe Garibaldi (1807-1882), quien estuvo radicado en Uruguay y participó activamente en el conflicto conocido como Guerra Grande (1839-1851), en el transcurso de la cual Montevideo sufriera un largo sitio, que la daría a conocer como "la nueva Troya". Teniendo en cuenta las vicisitudes de ese enfrentamiento, la importancia de Garibaldi y las intenciones de este último acerca de retornar a Italia y armar un ejército que procediera a liberar y unificar su patria, cabría la posibilidad de que enterrase un tesoro que le permitiera financiarse a los efectos. Lo cual no quita que Garibaldi, en su vida personal, mantuviera una conducta y un proceder casi espartanos, a veces rayano en la pobreza. Es decir, bien pudo reunir un tesoro sin la finalidad de usarlo para sí mismo, sino para un propósito más noble. Incluso se llegó a especular con la posibilidad de que el tesoro estuviera enter...
A diferencia de otros tesoros, cuya composición suele quedar librada a especulaciones con mayor o menor fundamento, el Tesoro de las Masilotti se encuentra prácticamente inventariado , de acuerdo a lo indicado por la familia Masilotti. En el recuento del mismo se encontraría lo siguiente: Un boceto original realizado por Miguel Ángel para la estatua del Papa Julio II Esculturas griegas y romanas Valiosas telas procedentes de Italia, conservadas en urnas adecuadas al efecto Una considerable cantidad de lingotes de oro Arcones con grandes cantidades de monedas de oro Joyas, coronas, cálices y vasijas de oro puro Escritos originales de Francisco de Vargas Escritos originales de Juan de Valdés Escritos originales del Padre José de Acosta Escritos originales del Padre Blas Valera Escritos originales de Antonio Pérez del Hierro Barriles conteniendo copas de oro y plata, procedentes de Perú Máscaras, placas y figuras precolombinas confeccionadas en oro Diversos objetos rituales precolom...